En el debate sobre sostenibilidad y conservación, la caza cinegética suele generar opiniones contrapuestas. Sin embargo, cada vez más estudios y decisiones de gestión demuestran que la caza bien regulada puede ser una poderosa herramienta para preservar el medio ambiente y las especies. Un ejemplo reciente y muy ilustrativo es la recuperación controlada de la caza de la tórtola europea en España durante la temporada 2025.
La caza como aliada de la conservación
Cuando se practica bajo criterios científicos y técnicos, la caza contribuye a:
-
El control de poblaciones para evitar desequilibrios en el ecosistema.
-
La conservación de hábitats, ya que muchas fincas y cotos invierten en mantenimiento del entorno natural.
-
La prevención de enfermedades al gestionar densidades adecuadas en especies cinegéticas.
-
La financiación de la conservación, a través de licencias, tasas y fondos destinados a investigación y mejora ambiental.
Según el informe de la Fundación Artemisan, el sector cinegético invierte en España más de 320 millones de euros anuales en gestión y conservación, una cifra nada despreciable que revierte directamente en el territorio rural.
El regreso de la tórtola europea en 2025
Una de las especies más emblemáticas afectadas por la presión ecológica es la tórtola europea (Streptopelia turtur), cuya caza fue suspendida en muchas regiones debido al descenso de sus poblaciones.
Sin embargo, en 2025, el Ministerio para la Transición Ecológica y las comunidades autónomas acordaron permitir de nuevo su caza bajo un modelo de gestión adaptativa. Esta decisión se basa en:
-
Un cupo de capturas muy limitado y regulado.
-
La obligación de realizar censos previos en los cotos.
-
La aplicación de medidas activas de mejora del hábitat, como siembras, puntos de agua y refugios.
-
Un seguimiento científico de las poblaciones y los resultados del plan.
En Extremadura, varios cotos han comenzado a implementar estas medidas, mostrando un firme compromiso con la caza responsable.
Una oportunidad para la caza española
Esta decisión marca un precedente importante: la caza no tiene por qué estar reñida con la conservación, sino que puede convertirse en una herramienta eficaz de gestión ambiental cuando se aplica con rigor técnico, respeto a las especies y responsabilidad ética.
Desde Estéllez Campo y Caza, aplaudimos este enfoque equilibrado que reconoce el valor de la caza tradicional en armonía con la sostenibilidad, y seguiremos trabajando para que nuestras monterías y recechos sean parte activa de este modelo.
0 comentarios